Sunday, March 27, 2011
Smokes and Mirrors: Gov. Luis Fortuño Lying to Conservatives
Smokes and Mirrors: The Lies and Distortions of Puerto Rico’s Governor Luis Fortuño
“Credibility alone must determine whether propaganda output should be true or false”
------------Joseph Goebbels
In this interview with the host of Reason, a right wing conservative organization, Gov. Fortuño gave a rosy perspective of his efforts to bring fiscal stability to Puerto Rico’s finances. He failed to mention the employee protests, the turmoil at the University of Puerto Rico and the cuts in public financing of public higher education. He fulfilled Goebbels principle of seeming credible in telling his lies, but the people of Puerto Rico know better.
• Cut spending in last two years.
Only cut 42% of what he originally had promised, majority came from employees that were fired ($697.9 million) See New Center Analysis at http://grupocne.org/cneblog/?p=645
• Gave money back to the people. Cut taxes
Increased some taxes, multinational companies, 4% and increased its revenues by $1 billion or 85% of its original objective. New Center says they did better increasing revenue than in cutting expenses, a totally different effort than the one he told the host of Reason.
• Bond ratings are up (still lowest in the U.S. and considered risky
http://nprchamber.wordpress.com/2011/01/19/puerto-rico-offers-bonds-at-higher-rate-of-return-than-us-but-are-they-too-risky/
• 44% of revenue, I am picky but it was actually 42% according to Standard and Poor
• 17 per cent unemployment, 14 per cent now.
It’s actually 15.7 per cent according to the Planning Board Economic Indicators January 2011.
• Windows to encourage workers into early retirement
Which places the retirement system in even more danger than it is, since there is an actuarial deficit which will bring the system into a crisis as early as 2016, no longer than 2019. The money paid out to early retirees and the smaller income into the system received from employees and the government will increase the gap between what needs to be paid and the reserves. Francisco Catala has a great article on this in Republica May 3, 2010.
• First time in 20 years taxes were cut
Gov. Fortuño is referring to cuts made under the administration of Gov. Hernandez Colon. This financial mistake created an economic crisis that led his administration to sell the Long Distance Phone company, then a publicly owned firm. Then Gov. Pedro Rossello, facing a fiscal crisis sold the extremely profitable Puerto Rico Phone Company which cut a source of revenue for the Puerto Rican government. In 1975 James Tobin, winner of the Nobel in economics suggested Puerto Rico should reform its tax structure and increase taxes, too many exemptions for corporations and later in 2006, Brookings study included a tax expert who suggested the same problem with Puerto Rico’s tax structure.
• While it is true that the structural deficit was reduced from $3, 306 billions to $2,143 billions on the other hand, this was done using non recurrent funds (ARRA Obama’s one time financial aid of $6,800, of which $3,300 was used to provide subsidies to tax payers and $3,500 for unemployment insurance. According to the analysis of the report the government gave to the bond agencies, examined by CNE they already have spent 63% of the ARRA funds. COFINA issues $9,200 billions in bonds (more debt) 2009-10 to pay some operational costs, pay debts, Stabilization Fund, Local Stimulus Fund, $1 billion is still unspent. The public debt of Puerto Rico has increased from $52, 947 billion in 2008 to $63,366 billions in February 2011. An increase of $10,419 billions more or 19 per cent increase!!!!
What will happen when these funds are used? Things will be worse than they were since the labor force is smaller, fewer people will be paying taxes (including the more than 17,000 that were let go (voluntarily or not). There are 28,000 fewer people employed in construction, 17,000 in retail commercial establishments, and 27,000 less in manufacturing. No wonder people are leaving, while Nero is playing his fiddle the island is sinking!
• New Party for Progress?
Gov. Fortuño is so ashamed of his party name (New Progressive Party) that he changed it to the New Party for Progress. The word progressive is anathema in tea party circles so he avoided being associated with it. Did he ask for permission to the party executive committee?
Smokes and mirrors, that is what this is all about . . .
Reflexiones sobre la economia de Puerto Rico
Hay dos enlaces, en el primero pueden bajar cuatro MP3 con la excelente conferencia del economista puertorriqueño Dr. Francisco Catala. Un intelectual renacentista (si, aun es posible) que tiene la capacidad de explicar asuntos complejos en for acesible para todos. Desmitifica las mentiras de los neo liberales a la vez que ofrece esperanza en el futuro del pais. Otro Puerto Rico es posible.
"anosognosia" es la enfermedad de no conocer el mal que se padece . . .
En el segundo enlace un excelente articulo del economista Dr. Sergio Marxuach del centro para la nueva economia.
Francisco Catalá: La anosognosia en la colonia
http://www.independencia.net/noticias3/jrb_fCatala_anosognosia_colonia29abr10.html
Los economistas y la universidad
http://grupocne.org/cneblog/?p=651
This entry was posted on Wednesday, February 23rd, 2011 at 6:36 am and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Recientemente se han hecho públicas varias propuestas para cambiar el método de financiamiento de la Universidad de Puerto Rico y la manera en que se distribuyen esos fondos entre el sector privado y el sector público, así como entre las diversas áreas del conocimiento. En mi opinión, esas recomendaciones se basan en una aplicación simplista y superficial del análisis económico. Aprovecho esta oportunidad para presentar respetuosamente lo que entiendo son los limites de ese análisis en el contexto universitario.
De entrada hay que cuestionar si es adecuado utilizar la metodología del análisis económico, que valora la educación solo en términos de sus consecuencias, como un medio para lograr otros fines (crecimiento económico, más empleos, mayores ingresos), en vez de considerarla un bien de valor independiente. Esta diferencia puede parecer algo esotérica pero es de una importancia fundamental. La perspectiva filosófica que se escoja va a determinar si el acceso a la educación universitaria se va a decidir usando un estricto análisis de costo/beneficio, o si la educación se va a considerar un bien público, como la seguridad pública, esencial para el bienestar general.
En Puerto Rico decidimos hace mucho tiempo que la educación universitaria, y todos los campos del saber que la componen, tienen un valor inherente e independiente de su “utilidad” social. ¿Qué empresario, o burócrata gubernamental, sea o no economista, está capacitado para determinar que es mas “útil” enseñar biología que estudiar el ensayo sobre la libertad de John Stuart Mill o la teoría de la justicia de John Rawls? Solamente el filisteo más obtuso se atrevería a asignarle un precio a la habilidad para pensar críticamente.
Segundo, los economistas usualmente parten de la premisa que los bienes y servicios se producen en un estado de competencia perfecta. Ese estado se caracteriza por la presencia de una cantidad ilimitada de compradores y vendedores; la ausencia de costos para entrar y salir del mercado; cero costos de transacción; la disponibilidad de información perfecta para todos los participantes en el mercado; y la producción de bienes y servicios homogéneos.
La educación universitaria es uno de esos servicios que claramente no se provee en un mercado de competencia perfecta. La cantidad de compradores y vendedores es limitada; los costos para entrar y salir del mercado, así como los costos de transacción, son altos; los servicios que se proveen no son homogéneos, (¿como se compara el “valor” de un crédito de literatura con un crédito de ingeniería?); y la asimetría de información entre los proveedores y los consumidores es abismal. ¿Es razonable asumir que un muchacho de 17 o 18 años va a analizar críticamente las virtudes y defectos de distintos programas educativos a nivel universitario?
Todo lo anterior nos lleva a concluir que la propuesta para eliminar el financiamiento por formula de la Universidad y sustituirlo por un programa de vales, aunque suene bien en teoría, simplemente no va funcionar. Los programas de educación universitaria no son bienes homogéneos como las bicicletas o los televisores. De hecho la consecuencia mas probable de implantar un programa de vales puede ser lo que los economistas llaman el “race to the bottom”; una competencia para ver quien ofrece mas diplomas y mas títulos académicos con el menor esfuerzo y trabajo posible por parte de los estudiantes.
Tercero, los servicios educativos padecen de lo que los economistas llaman el “mal de Baumol”, nombrado en honor del economista que lo descubrió, William Baumol. La tesis de Baumol es que aumentar la productividad en el sector de servicios personales, como la educación, es imposible o altamente indeseable.
En la categoría de “imposible” piense en el tiempo y la cantidad de músicos que se necesitaban para tocar un cuarteto para cuerdas de Mozart en 1790 en comparación con el 2011 o cuanto tiempo le tomaba a un profesor enseñar la filosofía política de Locke, Hobbes, o Rousseau hace 200 años en comparación con lo que le tarda hoy. En ambos casos no ha aumentado la productividad pero los salarios reales de los músicos y los profesores de filosofía si han aumentado.
En la categoría de “indeseable” piense en la educación de niños de primer grado. En teoría es posible duplicar la productividad de los maestros duplicando el número de alumnos que atienden, digamos de 25 a 50 estudiantes por salón de clase. Muchas personas, sin embargo, no considerarían esto como una mejoría en la productividad de los maestros, sino como un grave deterioro en la calidad de la enseñaza.
Por tanto, si estamos hablando de una actividad, como la educación, donde no hay mucho espacio para lograr aumentos genuinos en la productividad, y si asumimos que el nivel general de salarios reales aumenta constantemente, entonces el costo de proveer esos servicios, en relación a otros bienes y servicios, va aumentar significativamente a través del tiempo.
La implicación del análisis de Baumol es que la demanda por estos servicios personales relativamente costosos se va a reducir en relación a la demanda por otros bienes y servicios. La oferta también se reducirá, ya que el aumento en los costos de proveer estos servicios no guarda relación con la productividad de los proveedores, a menos que el estado intervenga. En términos sencillos, el estado siempre tendrá que intervenir en el área de la educación, a todos sus niveles, si se desea mantener una oferta socialmente adecuada de servicios educativos.
Si lo anterior es correcto, entonces el pueblo de Puerto Rico tiene que decidir si considera la Universidad pública un gasto o una inversión. Si la Universidad se considera un mero gasto, igual al gasto en contratos de relaciones públicas para anunciar los “logros” del gobierno, entonces, en tiempos de crisis fiscal, se podrían justificar recortes masivos al presupuesto de la misma.
Por otro lado, si la Universidad se considera una inversión, ya sea porque tiene un valor intrínsico o porque produce un rendimiento económico a largo plazo, entonces, aun en tiempos de crisis fiscal, resulta imperativo identificar los fondos necesarios para mantenerla en operación, ya sea recortando otros gastos o aumentando los impuestos. Estamos conscientes que esto requiere que las personas en posiciones de liderato en el gobierno tomen decisiones difíciles, pero para eso es que están ahí.
En suma, no existen soluciones mágicas, basadas en la aplicación arbitraria de los principios del fundamentalismo económico neoclásico, para resolver los problemas financieros de la Universidad. Me sospecho, sin embargo, que el verdadero objetivo de los que quieren recortar el tamaño y el alcance de la Universidad no es ahorrar dinero, sino diluir el impacto de la misma en la sociedad puertorriqueña. Lo hacen, en palabras de Mario Vargas Llosa, porque “saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el miedo y el oscurantismo que lo acechan en el mundo real.” Lo hacen, porque saben que la Universidad nos hace más inconformes, inquietos, e insumisos ante un retrógrado proyecto antiliberal.
________________________________________________________________________________________
Sergio M. Marxuach es director de política pública del Centro para la Nueva Economía
"anosognosia" es la enfermedad de no conocer el mal que se padece . . .
En el segundo enlace un excelente articulo del economista Dr. Sergio Marxuach del centro para la nueva economia.
Francisco Catalá: La anosognosia en la colonia
http://www.independencia.net/noticias3/jrb_fCatala_anosognosia_colonia29abr10.html
Los economistas y la universidad
http://grupocne.org/cneblog/?p=651
This entry was posted on Wednesday, February 23rd, 2011 at 6:36 am and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Recientemente se han hecho públicas varias propuestas para cambiar el método de financiamiento de la Universidad de Puerto Rico y la manera en que se distribuyen esos fondos entre el sector privado y el sector público, así como entre las diversas áreas del conocimiento. En mi opinión, esas recomendaciones se basan en una aplicación simplista y superficial del análisis económico. Aprovecho esta oportunidad para presentar respetuosamente lo que entiendo son los limites de ese análisis en el contexto universitario.
De entrada hay que cuestionar si es adecuado utilizar la metodología del análisis económico, que valora la educación solo en términos de sus consecuencias, como un medio para lograr otros fines (crecimiento económico, más empleos, mayores ingresos), en vez de considerarla un bien de valor independiente. Esta diferencia puede parecer algo esotérica pero es de una importancia fundamental. La perspectiva filosófica que se escoja va a determinar si el acceso a la educación universitaria se va a decidir usando un estricto análisis de costo/beneficio, o si la educación se va a considerar un bien público, como la seguridad pública, esencial para el bienestar general.
En Puerto Rico decidimos hace mucho tiempo que la educación universitaria, y todos los campos del saber que la componen, tienen un valor inherente e independiente de su “utilidad” social. ¿Qué empresario, o burócrata gubernamental, sea o no economista, está capacitado para determinar que es mas “útil” enseñar biología que estudiar el ensayo sobre la libertad de John Stuart Mill o la teoría de la justicia de John Rawls? Solamente el filisteo más obtuso se atrevería a asignarle un precio a la habilidad para pensar críticamente.
Segundo, los economistas usualmente parten de la premisa que los bienes y servicios se producen en un estado de competencia perfecta. Ese estado se caracteriza por la presencia de una cantidad ilimitada de compradores y vendedores; la ausencia de costos para entrar y salir del mercado; cero costos de transacción; la disponibilidad de información perfecta para todos los participantes en el mercado; y la producción de bienes y servicios homogéneos.
La educación universitaria es uno de esos servicios que claramente no se provee en un mercado de competencia perfecta. La cantidad de compradores y vendedores es limitada; los costos para entrar y salir del mercado, así como los costos de transacción, son altos; los servicios que se proveen no son homogéneos, (¿como se compara el “valor” de un crédito de literatura con un crédito de ingeniería?); y la asimetría de información entre los proveedores y los consumidores es abismal. ¿Es razonable asumir que un muchacho de 17 o 18 años va a analizar críticamente las virtudes y defectos de distintos programas educativos a nivel universitario?
Todo lo anterior nos lleva a concluir que la propuesta para eliminar el financiamiento por formula de la Universidad y sustituirlo por un programa de vales, aunque suene bien en teoría, simplemente no va funcionar. Los programas de educación universitaria no son bienes homogéneos como las bicicletas o los televisores. De hecho la consecuencia mas probable de implantar un programa de vales puede ser lo que los economistas llaman el “race to the bottom”; una competencia para ver quien ofrece mas diplomas y mas títulos académicos con el menor esfuerzo y trabajo posible por parte de los estudiantes.
Tercero, los servicios educativos padecen de lo que los economistas llaman el “mal de Baumol”, nombrado en honor del economista que lo descubrió, William Baumol. La tesis de Baumol es que aumentar la productividad en el sector de servicios personales, como la educación, es imposible o altamente indeseable.
En la categoría de “imposible” piense en el tiempo y la cantidad de músicos que se necesitaban para tocar un cuarteto para cuerdas de Mozart en 1790 en comparación con el 2011 o cuanto tiempo le tomaba a un profesor enseñar la filosofía política de Locke, Hobbes, o Rousseau hace 200 años en comparación con lo que le tarda hoy. En ambos casos no ha aumentado la productividad pero los salarios reales de los músicos y los profesores de filosofía si han aumentado.
En la categoría de “indeseable” piense en la educación de niños de primer grado. En teoría es posible duplicar la productividad de los maestros duplicando el número de alumnos que atienden, digamos de 25 a 50 estudiantes por salón de clase. Muchas personas, sin embargo, no considerarían esto como una mejoría en la productividad de los maestros, sino como un grave deterioro en la calidad de la enseñaza.
Por tanto, si estamos hablando de una actividad, como la educación, donde no hay mucho espacio para lograr aumentos genuinos en la productividad, y si asumimos que el nivel general de salarios reales aumenta constantemente, entonces el costo de proveer esos servicios, en relación a otros bienes y servicios, va aumentar significativamente a través del tiempo.
La implicación del análisis de Baumol es que la demanda por estos servicios personales relativamente costosos se va a reducir en relación a la demanda por otros bienes y servicios. La oferta también se reducirá, ya que el aumento en los costos de proveer estos servicios no guarda relación con la productividad de los proveedores, a menos que el estado intervenga. En términos sencillos, el estado siempre tendrá que intervenir en el área de la educación, a todos sus niveles, si se desea mantener una oferta socialmente adecuada de servicios educativos.
Si lo anterior es correcto, entonces el pueblo de Puerto Rico tiene que decidir si considera la Universidad pública un gasto o una inversión. Si la Universidad se considera un mero gasto, igual al gasto en contratos de relaciones públicas para anunciar los “logros” del gobierno, entonces, en tiempos de crisis fiscal, se podrían justificar recortes masivos al presupuesto de la misma.
Por otro lado, si la Universidad se considera una inversión, ya sea porque tiene un valor intrínsico o porque produce un rendimiento económico a largo plazo, entonces, aun en tiempos de crisis fiscal, resulta imperativo identificar los fondos necesarios para mantenerla en operación, ya sea recortando otros gastos o aumentando los impuestos. Estamos conscientes que esto requiere que las personas en posiciones de liderato en el gobierno tomen decisiones difíciles, pero para eso es que están ahí.
En suma, no existen soluciones mágicas, basadas en la aplicación arbitraria de los principios del fundamentalismo económico neoclásico, para resolver los problemas financieros de la Universidad. Me sospecho, sin embargo, que el verdadero objetivo de los que quieren recortar el tamaño y el alcance de la Universidad no es ahorrar dinero, sino diluir el impacto de la misma en la sociedad puertorriqueña. Lo hacen, en palabras de Mario Vargas Llosa, porque “saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el miedo y el oscurantismo que lo acechan en el mundo real.” Lo hacen, porque saben que la Universidad nos hace más inconformes, inquietos, e insumisos ante un retrógrado proyecto antiliberal.
________________________________________________________________________________________
Sergio M. Marxuach es director de política pública del Centro para la Nueva Economía
Monday, March 21, 2011
Monday, March 14, 2011
Reaccion a un articulo insultante y colonialista de el Dr. Patrick Andre Mather
Al final el enlace a dicho articulo . . . .
Este artículo de Patrick Andre Mather en Diálogo es un ejemplo de como la falta de un esquema conceptual informado por lo que los científicos sociales Boricuas y otros han escrito sobre estos temas causan una distorsión e incomprensión de las causas, de la genealogía de las normas culturales que conforman, inclusive, las formas de inter actuar y comunicarse en nuestro país. Este análisis, ausente de un trasfondo historico, confunde las causas y al igual que el cientifico social William Ryan nos advertia hace decadas, la víctima termina siendo la causante de la patología.
Primero, es una critica solapada a la política de la no confrontacion que desde la década de los ochenta ha evitado graves incidentes similares a los que aquejaron al recinto en la década de los años setenta. Ademas, no se percato el analista que lo medular de la politica es que giraba la balanza del poder hacia la el estudiantado limitando el poder omnimodo de la administracion de la UPR. Era una medida que ampliaba el ejercicio democratico.
Segundo, este articulo es un recalentamiento de lo que ha escrito el colega en otras partes (e.g. Revue Signes, Discours et Sociétés) sobre la formas culturales plebeya y subalterna que gobiernan las interacciones y conversaciones diarias en Puerto Rico. Entre los problemas de este análisis es que ignora toda una literatura antropológica y sociológica que se ha escrito al respecto (es como sí re-descubriera el caño por tercera vez), que puede surgir del problema de la compartamentalizacion de las disciplinas pero también de la falta de conocimiento sobre la literatura escrita en español sobre estos temas. Por otro lado, ignora toda una tendencia en la ultimas décadas de la antropología crítica que reflexiona sobre como los grupos dominantes distorsionan a través de sus “etnografías” las culturas de los subalternos. Philippe Bourgeois en su libro “In Search of respect” advirtio sobre el peligro de racializar a grupos dominados aun cuando las intenciones fueran buenas. Esta critica fue precedida por el fenecido antropólogo radica Marvin Harris que utilizó los conceptos de “emics” y “etics” para diferencial el conocimiento que viene “de afuera” y el que viene “desde dentro” de la cultura. La etnografia, utilizada por la antropologia y la sociologia, fue complice de la construccion de sistemas coloniales que perpetuan la opresion, No es una coincidencia que los norteamericanos utilizaron el conocimiento acumulado por la antropologia Britanica para construir los sistema scoloniales implementados en las Filipinas y Puerto Rico.
Tercero, la parejería, el ser presenta’o, el chiquiteo, el ay bendito, la exagerada expresión de hospitalidad que exhibimos los Boricuas hacia los grupos dominantes son parte de la internalización del colonialismo (que muy bien describió Fannon) primero por los Españoles y ahora por los EUA. Es una pena que el colega se entrelace con la vision colonizada de Morris pues al hacerlo se convierte en complice. Si utilizara otra optica hubiera podido entender que la razon porque a muchos no les “caen bien” los socialistas peludos, es porque son presenta’os, parejeros y no “saben su sitio,” en lo que a mi respecta, es por eso que me caen requete bien. Son los “yes sir” lo que tienen enterrado al país en una fosa sin fondo.
Ay bendito, y al fin y al cabo, ¿quien utiliza el gentilicio “oriental” en la epoca post-Edward Said?
http://www.dialogodigital.com/index.php/Politica-de-no-confrontacion-metafora-de-la-sociedad-puertorriquena.html
Este artículo de Patrick Andre Mather en Diálogo es un ejemplo de como la falta de un esquema conceptual informado por lo que los científicos sociales Boricuas y otros han escrito sobre estos temas causan una distorsión e incomprensión de las causas, de la genealogía de las normas culturales que conforman, inclusive, las formas de inter actuar y comunicarse en nuestro país. Este análisis, ausente de un trasfondo historico, confunde las causas y al igual que el cientifico social William Ryan nos advertia hace decadas, la víctima termina siendo la causante de la patología.
Primero, es una critica solapada a la política de la no confrontacion que desde la década de los ochenta ha evitado graves incidentes similares a los que aquejaron al recinto en la década de los años setenta. Ademas, no se percato el analista que lo medular de la politica es que giraba la balanza del poder hacia la el estudiantado limitando el poder omnimodo de la administracion de la UPR. Era una medida que ampliaba el ejercicio democratico.
Segundo, este articulo es un recalentamiento de lo que ha escrito el colega en otras partes (e.g. Revue Signes, Discours et Sociétés) sobre la formas culturales plebeya y subalterna que gobiernan las interacciones y conversaciones diarias en Puerto Rico. Entre los problemas de este análisis es que ignora toda una literatura antropológica y sociológica que se ha escrito al respecto (es como sí re-descubriera el caño por tercera vez), que puede surgir del problema de la compartamentalizacion de las disciplinas pero también de la falta de conocimiento sobre la literatura escrita en español sobre estos temas. Por otro lado, ignora toda una tendencia en la ultimas décadas de la antropología crítica que reflexiona sobre como los grupos dominantes distorsionan a través de sus “etnografías” las culturas de los subalternos. Philippe Bourgeois en su libro “In Search of respect” advirtio sobre el peligro de racializar a grupos dominados aun cuando las intenciones fueran buenas. Esta critica fue precedida por el fenecido antropólogo radica Marvin Harris que utilizó los conceptos de “emics” y “etics” para diferencial el conocimiento que viene “de afuera” y el que viene “desde dentro” de la cultura. La etnografia, utilizada por la antropologia y la sociologia, fue complice de la construccion de sistemas coloniales que perpetuan la opresion, No es una coincidencia que los norteamericanos utilizaron el conocimiento acumulado por la antropologia Britanica para construir los sistema scoloniales implementados en las Filipinas y Puerto Rico.
Tercero, la parejería, el ser presenta’o, el chiquiteo, el ay bendito, la exagerada expresión de hospitalidad que exhibimos los Boricuas hacia los grupos dominantes son parte de la internalización del colonialismo (que muy bien describió Fannon) primero por los Españoles y ahora por los EUA. Es una pena que el colega se entrelace con la vision colonizada de Morris pues al hacerlo se convierte en complice. Si utilizara otra optica hubiera podido entender que la razon porque a muchos no les “caen bien” los socialistas peludos, es porque son presenta’os, parejeros y no “saben su sitio,” en lo que a mi respecta, es por eso que me caen requete bien. Son los “yes sir” lo que tienen enterrado al país en una fosa sin fondo.
Ay bendito, y al fin y al cabo, ¿quien utiliza el gentilicio “oriental” en la epoca post-Edward Said?
http://www.dialogodigital.com/index.php/Politica-de-no-confrontacion-metafora-de-la-sociedad-puertorriquena.html
Wednesday, March 2, 2011
Reflections: March 2 1917: U.S. Citizenship Imposed on Puerto Rican
“Those who forget their history, are condemned to repeat it” Harvard Philosopher, George Santayana (Spain)
March 2, 1917 U.S. imposed U.S. citizenship on Puerto Ricans
A shameful display of ignorance by Puerto Rico's leadership in the Puerto Rican legislature. Asked by Nuevo Dia reporter “What does the U.S. citizenship means to you?” Most rambled and ended making some inane comments, some could not remember which Law made Puerto Rico citizens of the U.S. and some did not even remember the date when that took place. Of those who remembered that it was the Jones Act (Jones-Shafroth), most could not recall who Jones was (Chairman of the Insular Affairs Committee). Colonialism like racism can't only survive with historically knowledgeable people. I am sure no one is taught that on April 15, 1914, a memorial was passed by the only elected legislative body in PR ( (including words expressed earlier by Luis Muñoz Rivera), The House of Delegates, and introduced in the Congressional Record that same year and signed by the speaker Jose de Diego saying: "opposition to being declared, in defiance of our express wish or without our express consent, citizens of any country other than our beloved soil." “We are citizens of Puerto Rico and as such entitled to the protection of the United States...” (Jose A Cabranes, Citizenship and the American Empire, 1979, p. 77) Jose Alberto Cabranes is the first Puerto Rican named as a federal judge, he serves in U.S. Court of Appeals Second Circuit.
When the act was enacted, Puerto Ricans had no choice, if they did not accept U.S. citizenship they would become foreigners in their own land without being able to participate in the political life of their country. Amilcar Cabral, anti colonial African freedom fighter understood well what the role of cultural and historical amnesia and how empires use it to maintain and perpetuate their control. Just like Franz Fannon said, “...the most powerful weapon of the oppressor is the mind of the oppressed.”
"History teaches us that certain circumstances make it very easy for foreign people to impose their dominion. But history also teaches us that no matter what the material aspects of that domination, it can only be preserved by a permanent and organized control of the dominated people's cultural life; otherwise it cannot be definitively implanted without killing a significant part of the population.“
(Amilcar Cabral, 1970)
-----Founder of the liberation organization (PAIGC) in Guinea and Cabo Verde, Africa. Portugal was the colonizing country.
March 2, 1917 U.S. imposed U.S. citizenship on Puerto Ricans
A shameful display of ignorance by Puerto Rico's leadership in the Puerto Rican legislature. Asked by Nuevo Dia reporter “What does the U.S. citizenship means to you?” Most rambled and ended making some inane comments, some could not remember which Law made Puerto Rico citizens of the U.S. and some did not even remember the date when that took place. Of those who remembered that it was the Jones Act (Jones-Shafroth), most could not recall who Jones was (Chairman of the Insular Affairs Committee). Colonialism like racism can't only survive with historically knowledgeable people. I am sure no one is taught that on April 15, 1914, a memorial was passed by the only elected legislative body in PR ( (including words expressed earlier by Luis Muñoz Rivera), The House of Delegates, and introduced in the Congressional Record that same year and signed by the speaker Jose de Diego saying: "opposition to being declared, in defiance of our express wish or without our express consent, citizens of any country other than our beloved soil." “We are citizens of Puerto Rico and as such entitled to the protection of the United States...” (Jose A Cabranes, Citizenship and the American Empire, 1979, p. 77) Jose Alberto Cabranes is the first Puerto Rican named as a federal judge, he serves in U.S. Court of Appeals Second Circuit.
When the act was enacted, Puerto Ricans had no choice, if they did not accept U.S. citizenship they would become foreigners in their own land without being able to participate in the political life of their country. Amilcar Cabral, anti colonial African freedom fighter understood well what the role of cultural and historical amnesia and how empires use it to maintain and perpetuate their control. Just like Franz Fannon said, “...the most powerful weapon of the oppressor is the mind of the oppressed.”
"History teaches us that certain circumstances make it very easy for foreign people to impose their dominion. But history also teaches us that no matter what the material aspects of that domination, it can only be preserved by a permanent and organized control of the dominated people's cultural life; otherwise it cannot be definitively implanted without killing a significant part of the population.“
(Amilcar Cabral, 1970)
-----Founder of the liberation organization (PAIGC) in Guinea and Cabo Verde, Africa. Portugal was the colonizing country.
Subscribe to:
Posts (Atom)